spot_imgspot_img

Conoce la técnica japonesa Yakisugi que protege la madera con fuego

La técnica japonesa Yakisugi para proteger la madera del fuego, la humedad y los hongos se ha convertido en una herramienta esencial para el hogar, principalmente porque permite garantizar la durabilidad de este robusto material.

Ahora, lo llamativo de esto, es que, hemos aprendido que el fuego es un peligro inminente para la madera, pero con este método asiático, es el fuego quien se encarga de proteger la madera desde lo más profundo.

Técnica japonesa Yakisugi y la madera

El método japonés de conservación de la madera, Yakisugi, también conocido como Shou Sugi Ban, es una técnica tradicional utilizada en la arquitectura sostenible y ecológica de Asia, que surgió en el siglo XVIII.

Sobre su nombre, se sabe que «Yaki» significa «quemado» y «Sugi» se refiere al ciprés japonés, un tipo de madera.

¿Cómo funciona?

El protocolo de esta técnica consiste en quemar la superficie de la madera de forma controlada, creando una capa carbonizada que actúa como barrera contra incendios, plagas y hongos.

De esta manera, el fuego se encarga de crear una capa sobre la superficie de la madera que la mantendrá protegida de agentes externos. Una vez hecho esto, se procede a enfriar la madera, limpiarla y cepillarla para retirar los restos de carbón y, finalmente, se sella con aceites naturales.

Gracias a este procedimiento, el resultado será una madera más duradera, ecológica y un diseño de estilo más rústico, que va desde el negro mate.

Por ello, el método Yakisugi es ideal para crear un ambiente diferente en paredes o muebles en las que se desee salir de lo tradicional.

Yakisugi para renovar y salir de lo convencional

Si buscas renovar la estética de tu hogar, o de algún mueble fabricado con madera, debes tener en cuenta que la técnica Yakisugi se ha desarrollado y utilizado en la madera de ciprés.

Este tipo de madera destaca por su alto nivel de durabilidad natural, ya que es resistente a la humedad, la putrefacción, los hongos y los insectos, gracias a los aceites y resinas naturales que contiene.

Y con relación al fuego, demuestra amplia resistencia, incluso para ralentizar su propagación.

Madera ciprés y su mantenimiento

Por otra parte, a diferencia de las maderas tratadas con pinturas o barnices que requieren repintados periódicos, la madera de ciprés es de muy bajo mantenimiento, ya que solo necesita una capa de aceite cada 10 o 15 años para mantener su aspecto.

Sin duda, la técnica japonesa Yakisugi es un testimonio de la sabiduría ancestral en el tratamiento de materiales naturales. Llegó para quedarse y no en vano se emplea como una solución sostenible para el buen uso de la madera.

Información de El Mueble – Redacción Hogar Trend
spot_img

Articulos Relacionados

spot_img

Síguenos

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte

Últimas publicaciones