Tener una habitación con plantas no solo le da un toque decorativo a la habitación, sino que también trae múltiples beneficios como purificar el aire y favorecer el sueño, por eso en este artículo te presentamos las mejores opciones.
En años anteriores y, durante mucho tiempo, se tuvo la idea de que tener plantas en las habitaciones era dañino para la salud de las personas. Sin embargo, años después se comprobó que se trataba de un mito y solo algunas plantas son las que causan daño.
De forma tal que las personas pueden escoger plantas para ponerlas en un rincón de su dormitorio sin ningún inconveniente. No obstante, la escogencia será clave para que permanezcan vivas en el sitio y den el efecto que se desea conseguir.
¿Cuáles son las mejores plantas para incluir en la habitación?
Es importante destacar que algunas plantas sobreviven mucho más tiempo en algunos espacios que otras. Por tal motivo, es crucial que al momento de incluir este ser vivo en la habitación se tomen en cuenta diversos factores.
Entre estos destaca seleccionar plantas que sobrevivan mejor en interiores, es decir, que no requieren de excesiva luz solar. Además de esto, lo más idóneo es que se escojan plantas que no necesiten muchos cuidados y, lo más importante, que no interfieran con el descanso.
En este sentido, es importante asegurarse que la planta que se vaya a poner en el dormitorio no libere dióxido de carbono por la noche. Para esto, la persona puede pedir la asesoría en un vivero.
Así pues, luego de cerciorarse de que la planta es segura, la persona podrá comenzar con la escogencia de la mata. Esto lo hará analizando sus cualidades, tamaño, estética y funcionalidad.
De acuerdo con una publicación en la revista Interiores, las plantas más idóneas para este espacio del hogar son el espatifilo (Spathiphyllum), también conocida como “flor de la paz”, y la sansevieria o Lengua de suegra. Esta es muy resistente y purificadora de noche y de día.
Otra de las opciones que se adecúa a los interiores es la Hiedra inglesa. Esta planta tiene una estética agradable y es ideal para colocar en estanterías o cestas colgantes, por lo cual también funciona como elemento decorativo.
Por otra parte, se encuentra el Helecho de Boston, una alternativa para dormitorios con clima seco. A esta se le suma la planta Potos, cuya característica principal es su naturaleza trepadora, además que se adapta fácilmente en cualquier entorno.
Opciones decorativas
Si la persona lo que quiere es tener una planta que sirva para decorar su habitación, la naturaleza también brinda varias opciones. Una de ellas es la Monstera deliciosa, cuyo elemento resaltante son sus hojas troqueladas.
Asimismo, está la Calathea orbifolia que cuenta con grandes hojas redondeadas en verde y plateado. Según los expertos en decoración, esta planta podría lucir mejor en rincones cerca de balcones o ventanas.
Otras de las mejores plantas para la decoración de la habitación son los cactus y suculentas. Su principal característica es que con sus colores y formas le aportan elegancia y sencillez a cualquier mesita o estantería.
Información de Revista Interiores / redacción hogar Trend
No dejes de leer: Cómo decorar un salón pequeño: trucos para espacios con estilo