Ya se deslumbran cuáles podrían ser las tendencias de decoración 2026 que marcarán la pauta, unificando siempre el diseño, la sostenibilidad y la innovación en cada rincón.
Así que, si tienes en mente remodelar tu hogar, espacio de trabajo o sumar algún elemento diferenciador, toma nota de cuáles podrían ser las elecciones más acertadas.
Materiales naturales para mayor autenticidad
Todo lo que evoque naturalidad será clave para el 2026, materiales como cerámica, madera o piedra.
Además, se tratan de piezas con mucha resistencia, durabilidad y lo más importante, versatilidad.
En caso de que busques algo más, los pavimentos y revestimientos porcelánicos estarán entre las tendencias de decoración 2026.
Con esto podrás recrear una base sólida y jugar con elementos decorativos que sumen color o mantengan una gama natural.
Techos y paredes como parte del diseño
En el pasado quedó el hecho de que el techo y las paredes sean solo parte de una estructura. Ahora, será posible incorporarlos como piezas activas de la decoración.
De acuerdo con el ambiente, podrán ir separados o juntos con relación al corte que siempre los limita. Pero si optas por un papel tapiz, llevarlo de pared a techo será un plus de amplitud jamás antes visto.
Luz natural para potenciar los espacios
Existe una necesidad de potenciar la iluminación de los espacios, pero en este caso con luz natural.
Para ello, los espejos son un elemento clave, capaces de dar juegos visuales, maniobrar la luz solar y multiplicar la percepción de los espacios.
Como verás, las tendencias de decoración 2026 buscan aportar autenticidad, naturalidad, mayor aporte emocional y mayor aprovechamiento de los espacios, todo esto sin perder de vista el confort que todo hogar merece.
Información de Revista CIC, Redacción Hogar Trend
Te invitamos a seguir leyendo: Tendencias clave de decoración 2025: neutros con personalidad, vintage y más